martes, 21 de mayo de 2019

Qantas destaca su plan medioambiental asegurando que anualmente elimina 100 millones de artículos de plástico

Por Ricardo J. Delpiano

Qantas B787-9 (2) (Qantas)
Foto: Qantas 
La celebración del Día del Reciclaje el pasado 17 de mayo representó para Qantas una nueva oportunidad para destacar su plan de compensación de carbono e iniciativas medioambientales. Mediante técnicas de reciclaje, eliminación de plástico de un solo uso, esquema de compensación de viajes, introducción de vuelos con biocombustible y la renovación de su flota, la compañía asegura contar con el plan medioambiental más importante de la industria.

El 08 de mayo marca para Qantas un punto de inflexión en este proceso. Ese día opera el primer servicio comercial que no produce desechos para los vertederos, iniciando el proceso para eliminar 100 millones de objetos plásticos de uso único hacia fines de 2020 y el 75% de los residuos de la aerolínea a fines de 2021. Operando la ruta Sydney – Adelaida, la línea aérea dio su primer paso con el tratamiento de los residuos mediante compostaje, reutilización o reciclaje, a través de su llamado “Equipo Verde.”

“Qantas y Jetstar producen actualmente una cantidad de desechos equivalente a 80 aviones Boeing 747 completamente cargados”, dice Andrew David, CEO de Qantas Domestic. Más allá de un asunto de relaciones públicas, explica que el vuelo realizado fue una prueba para los productos que ofrecen, refinar el proceso de residuos y obtener los comentarios de los pasajeros. “Queremos dar a los clientes el mismo nivel de servicio que disfrutan hoy, pero sin la cantidad de desechos que esto conlleva”, agrega.

En esa oportunidad, se reemplazaron cerca de 1.000 artículos de plástico de uso único por alternativas sostenibles o simplemente se eliminaron por completo del vuelo. Los productos utilizados incluyeron recipientes hechos de caña de azúcar y cubiertos fabricados a partir de almidón de cultivo, todos los cuales son completamente compostables.

El plan de Qantas es eliminar 100 millones de artículos de plástico de uso único cada año para fines de 2020. En conjunto con Jetstar se prevé reemplazar 45 millones de vasos plásticos, 30 millones de juegos, 21 millones de tazas de café y cuatro millones de reposa-cabezas con alternativas sostenibles.

Para complementar la acción a bordo, la línea aérea continúa promoviendo el uso de los medios digitales para reducir el papel en los procesos aeroportuarios y de embarque, siempre que sea posible, en caso contrario, busca reducirlos a la brevedad posible. Para el pasajero, opera el esquema de compensación de carbono más grande de la industria aérea con una persona compensando su vuelo cada un minuto, según explica la firma australiana. Desde mediados de 2019, está previsto que los clientes obtengan clientes 10 Puntos Qantas por cada dólar gastado que compense sus viajes desde Australia. “Es la tasa de ganancia estándar más alta de cualquier otra iniciativa de viajero frecuente”.

Las compañías aéreas tienen la obligación legal de disponer de algunos materiales de forma permanente, como los alimentos en cuarentena para los vuelos internacionales, para lo cual Qantas se encuentra trabajando con sus proveedores y el Gobierno para reducir el volumen de estos residuos.

A nivel operacional, la línea aérea realiza en 2018 su primer vuelo entre Australia y los Estados Unidos con biocombustible procesado a partir de semillas de mostaza. Previamente, en 2012, Qantas y Jetstar operaron los primeros vuelos de prueba de biocombustible en territorio australiano.

Actualmente, la compañía está inmersa en un plan de flota con el retiro de los aviones más antiguos y menos eficientes, destacando la salida del B747-400/-400ER para en 2020, los que están siendo reemplazados por equipos de última generación como el B787-9. Qantas debe decir este año el modelo de avión utilizará en las rutas de ultra larga distancia que todavía están asignadas a los últimos Jumbo Jet, y que por demanda o distancia a recorrer, obligan a contar con equipos con prestaciones y capacidad superior. Entre los candidatos están el Airbus A350-900ULR y el B777-9. No se descarta que más unidades B787-9 también puedan ser incluidas.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Está casi confirmado que el 7879 remplazará al 744 que viene a Chile.

Anónimo dijo...

Casi Cuando estimado , tienen hasta el próximo año mínimo con el 747 va a ser la última ruta en operar con el jumbo

Anónimo dijo...

Aun no se a dicho nada, lo cual es muy extraño ya que a esta altura deberían tener claro que avión reemplaza al 747 a Santiago. Si fuese asi y es el 787 lo más probable que pasen a vuelo diario lo cual no es malo.

Anónimo dijo...

De ser asi, seria una pena ya no tener a la «Reina de los Cielos» volando a Chile. Ojala la ruta vaya a ser operada de manera «mixta» con B787-9 y con B747-400.

Anónimo dijo...

Al parecer no hay mucho donde elegir..segun se dice, el A350Lr, una vez lo reciban....lo usarán para abrir directo Sidney/Londres, por lo que el 787/9 sería el reemplazo natural del 744.

Anónimo dijo...

El 787/9 ya reemplazo al 744 en la ruta Sidney/New York vía Los Ángeles.

Victor Hugo Orellana dijo...

Mientras no apruebe CASA más allá del espectro ETOPS-180 a las líneas aéreas australianas , a SCL y JNB sólo podrán usar A380 , gracias a los aviones liberados del uso de aviones ULR a Heathrow.

Si estuviera aprobado, no creen que Virgin Australia hubiese vuelto a Johannesburgo?