Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Gastón Doval |
Según reporta la compañía, el tráfico de pasajeros de LATAM crece en un 6,4% con 9.873 mil pasajeros rentados por kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés). El resultado está impulsado por los vuelos domésticos en países de habla hispana con un alza de 8,5% para 1.604 mil pasajeros pagos, vuelos dentro de Brasil con un crecimiento de 6,3% para 2.486 mil pasajeros pagos y los vuelos internacionales con 5.783 mil pasajeros rentados que representan un aumento de 6,0%.
La capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), mantiene un ritmo moderado de crecimiento sintonizando con el escenario imperante y con las acciones que la línea aérea está tomando para enfrentarlo. En mayo, se reporta un total de 11.805 mil asientos disponibles lo que representa un alza no significativa de 3,0%. Los vuelos internos en países de habla hispana son los que reportan el mayor crecimiento producto en oferta asociado a los cambios en los modelos de negocios y nuevas estrategias de ventas creciendo un 9,3%, frente al 0,7% registrado en Brasil y al 2,3% de los vuelos internacionales, lo que se traduce en disponibilidad de 2.019 mil, 3.310 mil, 6.656 mil asientos, respectivamente.
Como resultado, el factor de ocupación experimenta un alza de 2,7 puntos porcentuales para cerrar en 83,6%. Por la menor oferta de asientos, los mercados de Brasil e internacionales registran un crecimiento de 4,2 y 3,0 puntos que equivalen a ocupación de 79,4% y 86,9%, respectivamente. Los vuelos al interior de países de habla hispana reportan una ocupación a la baja no significativa de 0,6 puntos porcentuales para situarse en un promedio de 79,4%.
Pese a lo anterior, LATAM informa que en mayo consigue transportar un 8,6% más de pasajeros en toda su red impulsado por la mayor cantidad de personas volando dentro de los países de habla hispana (10,7%) y dentro de Brasil (10,2%) con 1.999 mil y 2.406 mil pasajeros, respectivamente. En vuelos internacionales, el crecimiento es de apenas 2,9% con 1.336 mil pasajeros transportados.
El inicio de la temporada de invierno, los periodos vacacionales y la realización de eventos en algunos países de la región en los meses de junio, julio y agosto, debieran impulsar las estadísticas operacionales de la compañía, así como también su impacto en las finanzas de esta, necesarias para compensar un segundo trimestre que se prevé adverso por la coyuntura regional y por ser periodo más desafiante para las líneas aéreas.
En las operaciones de carga, LATAM reporta un crecimiento negativo de 5,3% en el tráfico de mercancías (RTK), con una contracción en la oferta (ATK) de 9,0%. Como resultado, el factor de ocupación de los vuelos cargueros registra un alza de 2,3 puntos porcentuales para cerrar en 56,4%.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario