Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Air New Zealand |
A partir de diciembre 2015, la ciudad de Buenos Aires recuperará sus enlaces sin escalas con Oceanía, luego de que Air New Zealand informara que la capital argentina es su primer destino en Sudamérica.
El anuncio se conoció en la mañana del viernes de Nueva Zelanda, a pocos días de que la propia aerolínea indicara públicamente que iba a dar a conocer su ruta a América, decisión que incluía también a Santiago y en menor medida, a Lima como opciones.
Air New Zealand volará tres veces por semana en la ruta Auckland – Buenos Aires (Ezeiza) con aviones Boeing 777-200ER, en un vuelo que durará algo más de 12 horas.
La compañía escogió a Buenos Aires por el tamaño de su población y su interesante tráfico turístico, además de ser una alternativa viable a la oferta existente, canalizada por LAN y Qantas a través de Santiago de Chile.
Uno de los objetivos de operar en Sudamérica es abrirse camino hacia Brasil, una de las prioridades en la región para la compañía por ser el principal mercado. Debido a no existe la tecnología para realizar vuelos sin escalas desde Nueva Zelanda a Brasil, la operación en alguna capital del cono sur americano es algo fundamental.
Como era previsible en una posible operación a Argentina, Air New Zealand tendrá un código compartido con Aerolíneas Argentinas, compañía que será la encargada de proveer conexiones hacia distintos puntos de Brasil. La firma estatal trasandina atiende desde Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque) distintas ciudades en Brasil, como Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Río de Janeiro, Sao Paulo y Salvador de Bahía.
Argentina perdió sus conexiones sin escalas con Oceanía a fines de marzo de este año, cuando Aerolíneas Argentinas abandonó la ruta a Sydney por sus bajos resultados económicos. Esta decisión dejó a Santiago de Chile como la única puerta de conexión entre Sudamérica y Oceanía, rol que la capital chilena perderá cuando Air New Zealand aterrice en el continente.
Air New Zealand ha señalado que la ruta todavía requiere la aprobación de los respectivos gobiernos y que en las próximas semanas entregará mayores detalles sobre su operación. Buenos Aires será el destino internacional número 28 de la compañía neozelandesa.
43 comentarios:
LAN también anuncio un aumento de frecuencias a Australia/Nueva Zelanda, pasando de 7fxs a 10fxs.
Con esto se descarta toda opcion de que ANZ vuele a SCL en un futuro? Se sabe algo sobre British Airways?
vamos argentina¡¡¡¡¡
Ya lo había anticipado en mi comentario anterior en la noticia que publicó Ricardo de la confirmación de la expansión de operaciones de Air New Zealand a Sudamérica, parecía algo casi obvio para mi que el destino final sea Buenos Aires y expuse las razones de por qué éste sería el destino final, de todos modos no deja de ser una gran noticia para los que frecuentamos esta ruta porque los valores de los pasajes volverán a la normalidad, se volvió casi imposible acceder a los pasajes tanto por millas como por precios... Veo que Ricardo con gran claridad (como lo es su blog que felicito por la constante actualización de noticias y claridad de comunicación)
De todos modos con el crecimiento que ha tenido Chile los últimos 20 años en lo económico, turístico (tanto de chilenos al exterior como el arribo cada vez más frecuente de extranjeros hacia Chile), el crecimiento exponencial de su mercado aéreo y en tantas otras áreas no sería raro escuchar que esta aerolínea comience también a operar en Santiago, así como muchas aerolíneas seguirán los pasos de United, Alitalia o KLM sin lugar a dudas...
Y para que w*****on tanto con el 787-9 y el etops 330!
Veremos como le irá ahí... por ejemplo amigos argentinos prefieren venir a santiago a tomar el vuelo qantas por LAN que tomar otra opcion, porque si LAN-TAM adecuan sus horarios desde guarulhos, buenos aires a santiago para mas conexion,LAN-QANTAS aumentan frecuencias y bajan los precios le harán muuuuucho daño a ANZ, sobre todo porque Aerolineas Argentinas no es para nada un socio confiable y cumplidor... ya veo llegar al pasajero brasilero por ANZ a buenos aires y quedar botado en ezeiza por cancelacion o quizas que otra cosa... se estan arriesgando en demacía compitiendo con pesos pesados ... ojala les resulte en algo para que LAN-QANTAS bajen precios
Nada más que decir a lo que ya escribió Ricardo. De todas maneras, era obvio que ANZ iba a Buenos Aires, ya que no tiene competencia. Entre ir a la boca del lobo con LAN y QANTAS, que se lo comen vivo a ANZ, mejor apostar por Ezeiza que no tiene competencia alguna y ya viene con todos los pro que se dicen en la nota. Pero en primera instancia, competir con Lan y Qantas en Santiago era una locura, iban a perder seguro, el mercado Chile Oceanía ya tiene claro dueño, Saludos!
cuando en Argentina se recupere el tráfico premium, las que van a llegar a Santiago son Emirates y Qatar. Cae de maduro eso. Saludos
Aún me río al saber que Aerolíneas Argentinas apoyará el servicio con código compartido, en serio.
Y nunca estuvo en el escenario de ANZ hacer la escala técnica y volar directo a Brasil con su propio equipo?.
Ojala ANZ tenga suerte con su "socio". Era el mal menor para ellos frente jugar de visita en Santiago contra LAN Qantas
Pasar de volar en Air New Zealand a volar en Aerolíneas Argentinas es como ir en un BMW y luego tomar el transantiago.
777-200ER ... mmm, será una ruta más larga porque los que tiene NZ no podrán hacer la ruta transportar.
Sobre EZE lo eligieron seguramente porque ahí había una ruta no cubierta por una alianza competidora a Oneworld (AR se fue de la ruta por no tener el avión necesario)
Mis amigos chilenos vendidos, se creen el centro del Mundo??? Si, es verdad, Aerolíneas no es la mejor pero va en vías de mejorar, pero no se crean que son mejores, son minoría en America Latina!!!
Por el momento esperen sentados las Asiaticas!!!
Para el anónimo anterior, no nos creemos el centro del mundo ni mucho menos, es más, tenemos una población bastante reducida en comparación a otros países de Latinoamérica como Perú, Argentina o Colombia, pero no hay que ser genio para darse cuenta de los problemas operacionales que tiene Aerolíneas Argentinas. Es cosa de ver los indices de puntualidad y los números de vuelos cancelados por mes solo en Santiago. Es cierto, ha mejorado bastante en comparación a 5-10 años atrás, pero considerando la crisis económica en Argentina, las trabas del gobierno y los problemas que persisten en Aerolíneas, lo que afecta las conexiones, ANZ tiene un gran desafío por delante. No por nada la propia Aerolíneas Argentinas dejó la ruta.
Saludos y no empecemos a pelearnos por estos temas!
En un ano ANZ y su nueva ruta sera un fracaso. Lo mismo. Debio haber hecho SCL-GRU.
siempre lo mismo, una aerolínea prefiere Ezeiza a Santiago, y saltan todos con el veneno a descalificar al otro. Que pueblo más peculiar el chileno. Un saludo
Tal cual, me parece un exceso el insultar a nuestros amigos chilenos, yo soy Peruano y sinceramente no tengo la necesidad de insultar a ninguna persona de ninguna nacionalidad, lo único que se demuestra con un comentario así es ignorancia.
Apoyo el cuestionamiento del éxito de la ruta a Buenos Aires. Si Aerolíneas Argentinas canceló esa ruta, es porque realmente no es rentable. Si bien Argentina tiene un buen tráfico, las cosas en ese país (y no es por menospreciar ni nada) van de mal en peor. Muy aparte que Aerolíneas no demuestre la seriedad en el asunto con respecto al codesharing, el tema es Argentina económicamente hablando.
Si bien Santiago debió de descartarse de un primer momento, porque supondría meterse en la boca del lobo (LAN-Qantas), Lima debió de ser la opción a mi parecer.
Muy aparte de mis preferencias por ser peruano, intentando llevar un análisis más objetivo, seamos sinceros, el beneficio hubiese sido mayor teniendo a Avianca como feeder de los vuelos de ANZ a cualquier punto del continente en comparación a Aerolíneas Argentinas. Ambos son aerolíneas asociadas a Star Alliance y Lima es un fuerte hub en la región y que a futuro va a ir reforzándose cada vez más (se viene el nuevo terminal y la segunda pista).
Avianca realiza vuelos a distintas ciudades de Brasil, teniendo a Sao Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia, Florianópolis como vuelos directos desde Lima y con conexiones en Brasil gracias a Avianca Brasil. Muy aparte del importante aporte del mercado brasileño, las conexiones a centroamérica a través de San Salvador y Bogotá (A través de Avianca) y Panamá (A través de COPA) hubiesen sido también beneficiosas.
En fin, compremos pop-corn y sentémonos a ver cómo reacciona el mercado.
Saludos.
Los comentarios que hay que leer se nota la rabia que tienen los chilenos, tiene razon el comentario de mas arriba se creen el centro del mundo, piensan que si una aerolínea no pasa por SCL no va a tener suerte y le va a ir mal, fijense las aerolineas que llegan a EZE y fijense las que llegan a SCL y digan si Argentina es lo peor.
Aerolineas Argentinas no es santo de mi devoción pero hay que reconocer que estan tratando de mejorar día a día seguro que los que lo crítican nunca viajaron por AR y solo dicen lo que escucharon por ahí, todos los vuelos de cabotaje y regionales tienen una muy buena puntualidad salvó en casos extremos como las tormentas muy fuertes que azotan a Buenos Aires con vientos que superan los 130km no hay demoras siempre salen a horario mas los vuelos a Brasil, en caso de tener un problema siempre se puede viajar por Gol que es socia de AR.
Para los que dicen que la ruta sera un fracaso les digo que cuando AR volaba a AKL tenia una ocupación excelente, siempre fue asi hay una gran demanada hacia destinos de Oceanía. Un fracaso hubiera sido si elegían SCL ya que tantas aerolineas volando a un mismo destino desde un país no tan popular no dura un año Air New Zealand.
Argentina estará pasando una crisis como dicen los chilenos, hablan pensando que el país esta totalmente destruido, pero les aseguró que las ventas de pasajes aéreos estan en su mejor momento hace 1 semana vine de Frankfurt con Lufthansa el vuelo estaba al 85-90% eso que era un Boeing 747-8 Asi que fijense si se tiro a la muerte ANZ.
Va con buena onda chilenos déjense de creer que son el corazón de Sudamérica y que SCl va a serel unico aeropuerto de Sudamérica que va a tener conexiones con Oceanía, se los digo porque se el ranking indica que los pasajeros del mundo prefieren volar a Brasil, Argentina, Colombia en ese orden asi que dejen de creerse los mejores muchachos les va a hacer mal.
Para el comentario que dice que Aerolineas no por nada dejo la ruta le informó que debido a la reestructuración que sufría AR por ese entonces debió abandonar la ruta ya que hacer escala en Akl era muy costoso por la tripulación y la verdad es que no estaba en su mejor momento, se decidio volar directamente a Syd pero fue otro error, no porque la ruta no sea rentable, sino por el avion que era chico, viejo con un gran consumo de combustible e iba penalizado esto quiere decir que no podia ir con pax y carga al 100% eso llevo al fracaso de Ar en Oceanía, miles de pasajeros mostraron su enojo pero gracias a que ANZ volara a EZE se recupera una ruta historica para Argentina.
Aca les dejo las cifras correspondientes al trafico punto a punto (o O&D) entre Nueva Zelanda y sudamerica en el 2013, para que saquen sus propias conclusiones:
Chile: 81693
Brasil: 22387
Argentina: 13148 (Buenos Aires 10000)
Perú: 4484
Uruguay: 2412
Colombia: 1859
Ecuador: 1002
Otros: 1040
Total aprox 128.000
Es cierto que a Chile le ayuda tener el vuelo directo. Sin embargo, en el caso de Buenos Aires, que tenía vuelos directos en el 2012 a Nueva Zelanda, este numero fue de aproximadamente 15000 pasajeros solamente.
No sé los números con Australia, pero me imagino que ahí la proporcion de viajes a Brasil y a otros lugares de sudamerica es más alta que aquella con Nueva Zelanda.
Que lastima que los directivos ignorantes de Air New Zealand que no saben nada hayan elegido a EZE y no a SCL. Es una lastima que los incompetentes de ANZ no tuvieron la oportunidad de leer los comentarios de los expertos chilenos que saben tanto sobre economía aerocomercial que picardía en 2 dias seguro quiebra Air New Zealand.
Chilenos enojados de porque no llegara a ANL en SCL en 3..2..1..!
Admitamolos, Chile no es un pais muy conocido por el mundo....
Eso yo creo...
Si estoy Equivocado, Comenten...
Yo lo unico que voy a decir es que esta terriblemente bueno el livery de los avines de Air New Zealand!.
Saludos
Claramente EZE es la elección por descarte, no por atributos.
No hay doble lectura.
Así que EZE es la elección por descarte se nota que hablas sin saber, Emirates, Qatar Airways, Turkish Airlines seguramente la eligieron por descarte tambien, no? Las barbaridades que uno tiene que leer, ese comentario es una clara muestra de envidia no hay duda todos los chilenos creian que ya tenian asegurado el arribo de Air New Zealand y se les dio vuelta la tortilla que mal. EZE tiene un gran potencial mas que SCL y solo por detras de GRU en la region por eso las grandes lineas aereas del mundo la eligen porque saben de ello a pesar de la "crisis" que pasa Argentina los vuelos siempre llenos tanto de AEP y EZE.
Y quien dijo que la ruta estaba asegurada para SCL?, siempre se hablo que el destino seria EZE o SCL... dejen de contribuir a discusiones tontas.
Veremos. Es Dec 2015. Lo de aerolineas es un chiste de mal gusto.
Y que sacamos en scl con tener a emirates, qatar y turkish si el pasajero chileno ni siquiera vuela a los hubs de esas aerolineas jajajajja son bastate pocos los que vuelan con esas aerolineas, nosotros viajamos a otros destinos y en cifras de transporte esta claramente demostrado, no hay que ser experto aerocomercial para saberlo, es como que a santiago llegue iran air jajajajja totalmente fuera de lugar.... nosotros no nos creemos los mejores ni nada y menos MENOS tenemos envidia de otro paises, porque nosotros competimos con nosotros mismos para mejorar y progresar, a diferencia de ustedes que se meten a una pagina chilena a escribir estupideces
Menos mal que querían unir los países de la Cuenca del Pacifico :trollface:
Si vamos al caso aca los chilenos son los que empezaron a hablar en contra de la decisión de ANZ y a desprestigiar a EZE y Aerolineas Argentinas se creen que ustedes son los únicos que viajan en avión y que tienen el monopolio de la ruta del Pacífico Sur estan muy equivocados, eso de que compiten contra ustedes mismos no se lo creen ni ustedes y te vuelvo a repetir son ustedes los que empezaron a hablar en contra de Argentina.
Decis que no les interesa ni Emirates, Qatar ni Turkish otra cosa que no se creen ni ustedes, cada nota publicada sobre alguna de esas aerolineas estan hablando de que tiene que volar a Chile por x motivo, deliran de que Emirates tiene que hacer la ruta DXB-SYD-SCL asi que fijate antes de hablar, y fijate la cantidad de chilenos que hay en la página Argentina Taringa hablando con soberbia y desprestigiando a los demas paises, saludos.
Que estas hablando por favor, envidia de que...viene un terremoto cada 10 años y tenemos que reconstruir el pais una y otra vez y asi y todo progresamos mas que ustedes. Nos comparamos con paises de la OCDE y nos salimos del Mercosur. Proyectamos al Asia Pacifico, y transitamos SIN VISA por Canada y USA hacia el oriente. ANZ optó por EZE porque no tenia otra opcion de llegar a Brasil.
Yo creo anz pasara lo mismo que qantas en bue un año y algo y cambiara a santiago es mejor mas directo a sao paulo
comparar Qatar, Emirates y Turkish con Iran Air???? que el ultimo apague la luz. Saludos!
para el amigo peruano: cuando en diciembre de 2015 llegue ANZ a Ezeiza, habrá otro gobierno en la Argentina y todo cambiará para mejor en lo que respecta a viajes al exterior. Segundo, viajá a la Argentina, no se está ni tan mal como te dicen ni tan bien como dicen los otros, no seas alarmista. Y por último, si a Lima no la eligieron será por algo, Perú no tiene clase media o quizá es ínfima en comparación con la argentina o brasilera, ahi radica el potencial también. No se puede vivir en Lima de pasajeros extranjeros toda la vida. Perú tiene que progresar algun dia tambien, ni aun en crisis logran el nivel de vida de los argentinos. Saludos
el blog es chileno, y es excelente, pero internet es MUNDIAL. O volvimos a los 70???
Que verguenza me da leer las estupideces que tanto Compatriota (chileno) comenta. Menos mal que Ricardo da libre albedrio a los comentarios acá. Mejor alegrense de que sudamerica y Argentina, lo cual esta extremadamente cerca tienen un nuevo destino a partir de 2015, yo creo que a la ruta le va a ir relativamente bien igualmente.
Realmente una lastima ver como Chilenos y Argentinos se pelean por cualquier cosa.
Como se burlarian de nosostros cualquier Kiwi o Australiano que lea estos comentarios.
No creo que sea muy importante que una linea extranjera vuele a nuestros paises y menos pelarse por algo asi.
Lo ideal seria ver a nuestras lineas areas volando a todas partes bien posicionadas a nivel mundial con un buen servicio, aviones modernos y dando trabajo local.
Si Chile y Argentinan lograran integrarse mas seriamos la potencia de esta parte del mundo.
Saludos
Para todos los anónimos anteriores:
1) Creo que ANZ de todos modos llegaría a SCL de aquí a unos 3 o 5 años más.
2) Para conseguir la llegada de más aerolíneas deberá hacerse un plan para fomentar el turismo y la inmigración a SCL en particular y Chile en general. Argentina es relevante gracias al turismo, sobre todo Buenos Aires que se ha creado y ganado una "magia" similar a la de Valparaíso, que es la que en el fondo atrae a los turistas.
3) Llevar al plano político, cultural y social la visión globalista que muy buenos resultados le ha dado a la (macro)economía chilena, lo que significaría un cambio profundo en la sociedad, similar o mayor al que se vive actualmente, tal como ha comenzado a ocurrir con la entrada a la OCDE donde si bien salimos mal parados, nos da una oportunidad de seguir mejorando (no sirve mucho ser el mejor de Latinoamérica si no se es el mejor del mundo).
La verdad los chilenos terminaron haciendo un escándalo con esto, muchachos ANZ va a volar 3 veces por semana, no 3 veces por día como para decir que va a fracasar, el 2015 es un año especial para Argentina ya que hay elecciones para elegir a un nuevo gobierno lo que significa que Aerolineas Argentinas va a tener una nueva gestión.
Es una lastima ver como se estan matando por cosas insignificantes que seguro que los que están comentando aca quiza nunca en su vida viajaron o viajen a Oceanía, mejor traten de mejorar como sociedad ya que toda Latinoamérica es un desastre en ello. Dejemos de hablar de esto falta 1 año aún pueden pasar miles de cosas en un año quien sabe si viviremos hasta diciembre de 2015... Pensemos antes de discutir por temas absurdos, saludos.
ME PARECE BIEN QUE ANZ VUELE A ALGUNA CIUDAD DE SUDAMÉRICA, EN ESTE CASO BUENOS AIRES, BIENVENIDO SEA!!! SOY MÁS POSITIVISTA QUE QUIZÁS OTRAS PERSONAS, PERO SI NO FUNCIONA UNA CIUDAD, QUE CAMBIE A OTRA O AGREGUE UNA ESCALA, O ALGO SE PODRÁ HACER NO??... LO QUE ES BUENO PARA EL MERCADO SUDAMERICANO, ES QUE EXISTA OTRA ALTERNATIVA PARA CONECTARSE CON OCEANÍA.
Me alegro por Argentina que tenga nuevamente conexión con oceanía, así quedan sólo a unas horas de llegar a Asia. En Chile tenemos esa opción por Lan y Qantas. La competencia regional aeronautica siempre es buena, los únicos favorecidos seremos los pasajeros, una mayor oferta y una esperable mejor atención y precios, habrá que ser inteligente al momento de optar por una u otra alternativa: costos, horarios, y orientación al cliente... y ya basta con tanta bronca de uno y otro lado por un asunto que sólo es importante dentro de las cosas menos importantes. Exito a ANZ y su nueva ruta.
Hola, yo no soy anónimo. Me llamo Marcelo Ricciardulli y vivo en BUE. Antes que nada, felicitar a Ricardo por este excelente blog. Sinceramente nadie de nosotros sabemos las razones reales de la elección por EZE, aunque se pueda intuir. Tal vez seria bueno investigar con ANZ, tal vez Ricardo les pueda hacer una entrevista y aclarar esto, entre otras cosas. Pero por sobre todas las cosas señores, no perdamos la elegancia en nuestros comentarios. Respetemos las opiniones de los demás aunque no estemos de acuerdo. De eso se trata la tolerancia. Saludos a todos y sigamos enriqueciendo estos espacios con la experiencia que cada uno pueda tener. Feliz 2015.
Desde Buenos Aires celebro el establecimiento de la ruta a Oceanía. Mi comentario no va en detrimento de LAN. No hace falta que pondere las virtudes de esa aerolínea porque todos las conocemos.He volado 3 veces a Auckland por AR años atrás y lamenté mucho la cancelación de la ruta. Tienen razón todos los opinantes en desconfiar de AR. Pero este año hay cambio de Gobierno en este país y, sinceramente, espero que MUCHAS cosas cambien. Entre todas ellas está la de mejorar sustancialmente la eficiencia de AR. Ojalá sea así. Cordial saludo a todos
Publicar un comentario