Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
La decisión de United responde a un segundo incumplimiento de pagos que BRW Aviation -de propiedad de Synergy Group y poseedor del 78,0% de Avianca Holdings S.A.-, debía hacer respecto al préstamo otorgado por US$456 millones en octubre 2018. Para ejercer su derecho, la firma estadounidense designa a Kingsland, de propiedad de Roberto Kriete y segundo accionista mayoritario de la compañía colombiana, como su representante. Por consiguiente, el antiguo controlador del Grupo TACA, toma el mando de Avianca. Como directores también se incorporan emblemáticos ex CEO de la aerolínea como Fabio Villegas, Álvaro Jaramillo y Juan Emilio Posada.
Como resultado, Kingsland puede ejercer su derecho a voto y el correspondiente a BRW Aviation (Efromovich), tal como lo estipula una de las condiciones de garantía en el préstamo de United. Efromovich continúa con su derecho económico respecto a la participación que posee, pero no posee capacidad de decisión. El contrato del préstamo establece que, en caso de incumplimiento, United puede tomar derechos contractuales a través de un tercero (Kingsland), pero no implica decisiones en el control de la línea aérea o sus servicios, así como otras decisiones empresariales.
Según informa La República (24/05/2019), United justifica su decisión por la confianza en Kingsland para “asegurar la estabilidad y sostenibilidad financiera de Avianca”, tal como declara Mauricio Ángel, director de Estrategia de United. “Tomamos medidas para fortalecer nuestra alianza con Avianca y dar a la administración y a los colaboradores de esta compañía la mejor oportunidad de éxito. Debido a que no se han cumplido algunas condiciones financieras en nuestro acuerdo con BRW Aviation, United decidió ejercer sus derechos contractuales”, expresa al medio colombiano.
Para United la acción no afecta la relación actual que posee con Avianca ni el acuerdo de negocio conjunto (JBA) que esperan desarrollar con Copa Airlines, así como otros acuerdos comerciales y de cooperación que mantienen. “Si bien todo esto es independiente de nuestro joint venture (JBA) con Avianca y Copa, este acuerdo generará mejores beneficios para nuestros clientes y para nuestra empresa si Avianca es un socio confiable y exitoso”.
United y Kingsland indican además que están dispuestos a ofrecer un nuevo financiamiento a Avianca, si esta lo requiere y lo solicita. El monto adicional sería por un máximo de US$250 millones, “siempre que ciertos compromisos sean asumidos por parte de otras partes interesadas”. “Llevar a cabo esta acción hace parte de nuestros derechos en el marco del acuerdo, los cuales fueron claramente explicados en nuestro contrato”.
La línea aérea estadounidense resalta que Avianca seguirá siendo una empresa independiente y continuará operando como tal. “Los acuerdos laborales de United no permiten que la organización controle otra aerolínea. Por lo tanto, no tenemos ni tendremos control sobre Avianca”, especifican. De igual manera, enfatizan que el proceso tampoco guarda relación con la situación de Avianca Brasil.
Paralelamente, y agudizando más su crisis financiera, ANAC decreta la suspensión de todas las operaciones de Avianca Brasil como una medida preventiva ante la incapacidad de garantizar la seguridad de sus vuelos debido a sus problemas económicos. La decisión obliga a la línea aérea a poner en tierra sus ocho aeronaves que aún mantiene y a indemnizar a los pasajeros afectados mediante endosos a otros operadores o la devolución de los dineros, lo que en la práctica le representa nuevos pasivos.
Si bien ANAC indica que la línea aérea puede volver a operar siempre y cuando acredite una capacidad financiera para garantizar la seguridad de los vuelos, la suspensión decretada entrega pocas certezas de una pronta recuperación de la línea aérea, ya afectada por deudas y un proceso de quiebra en curso. Previamente, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) había suspendido a Avianca Brasil del BSP para todas las actividades relacionadas con la emisión de pasajes.
Actualmente, Avianca Brasil vive un proceso de liquidación de activos por medio de una subasta que es supervisada por un tribunal de justicia, cuyos ingresos serán utilizados para pagar los compromisos financieros pendientes. Entre los activos están los pares de slots en los principales aeropuertos brasileros sobre los cuales las líneas aéreas Azul, GOL y LATAM han expresado ofertas para su adquisición. Hasta la suspensión, la firma brasilera de Synergy Group mantenía una red muy reducida que incluía a las principales ciudades de Brasil, justificada en su mayoría para retener los slots en los aeropuertos.
Con Avianca Holdings S.A. y Avianca Brasil en problemas financieros, más una eventual suspensión de operaciones de Avianca Argentina, Synergy Group enfrenta un escenario extremadamente desafiante. Esto, en medio de una coyuntura regional compleja determinada por la crisis económica en Argentina, la incertidumbre política en Brasil, la devaluación de las monedas locales frente al dólar y el alza en los precios de combustible. La situación es paradójica: el grupo controlador que rescató del en el pasado a Avianca y la elevó a una esfera continental, hoy requiere la ayuda para evitar un nuevo descalabro que, por tamaño de las compañías y su alcance, sería mayor al anterior.
4 comentarios:
La gente debe dejar de comparar a avianca brasil con avianca holdings; son dos empresas completamente distintas, la brasilera solo tomo el nombre de avianca para mejorar su marketing y aprovechar el hecho que sinergy eran o son sus socios mayoritarios. Lo que pasa en brawil no influye en absoluto con el holding; por otra parte la decision tomada por united en si me parece acertada porque en definitiva se va a gestar una alta cuota de gubernabilidad de la cuál la compañia carecia, mas bien se observaban defensas de intereses personales de sinergy group que a la larga estaban afectando financieramente a la compañia; con esta nueva decision que es muy cuerda, se apuntara a la sosteni ilidad y crecimiento a mediano y largo plazo que desde un principko se planteo en una de las aerolineas mas prestigiosas del continente, acianca se recuperará y todo esto no dejara de ser nada mas que un trago amargo de una incorrecta administración hasta hoy.
@jvivas si lees la nota nunca se mezcla a Avianca Brasil con Avianca Holdings S.A., pero ambas con un denominador común que es Synergy. Creo que a estas alturas que el autor detalle las diferencias entre Avianca Holdings S.A. y Avianca Brasil es algo innecesario conociendo el historial de ambas empresas y para gente de la industria. Por algo me parece que el titular está puesto por Synergy Group y no por United o Avianca. Lo que si estoy de acuerdo es la carencia de gerencia que pareciera tener Synergy con todas sus empresas, al menos de línea aérea dado que se encuentran en situación adversa.
¿ no es / era efromovich una especie de gurú, rey midas. mago y genio?
Efromovich es un compadre muy simpático (cuando las cosas van bien)... pero con un ego gigante... ego que lo ayudó a crecer en Avianca, pero el mismo ego que lo ha nublado y por el cual podría perder Avianca.
De todas formas no tengo duda que se trae unas cuantas cartas bajo la manga... ojalá no sea muy tarde... Pero lo que si es seguro es que la historia de Avianca/Synergy/United tiene para rato y varios capítulos más... casi pa una temporada más en Netflix!!!
Publicar un comentario