sábado, 25 de mayo de 2019

Air New Zealand busca aviones de larga distancia: Boeing corre con ventajas para un nuevo pedido por B787

Por Ricardo J. Delpiano

Air New Zealand B777-200ER (Martín González)
Foto: Martín González
Con el fin de dar curso a la renovación de los Boeing 777-200ER, Air New Zealand anuncia que se encuentra en proceso de estudio para la adquisición de su nuevo avión de larga distancia. Tanto Airbus como Boeing compiten por el futuro pedido de la compañía neozelandesa y si bien, el fabricante estadounidense corre con cierta ventaja, no se descarta que su competidor europeo pueda hacer una oferta atractiva al combinar capacidad con larga distancia.

El objetivo de Air New Zealand es reemplazar los nueve B777-200ER en servicio lo que representa contar con un avión con capacidad entre 250 a 300 asientos con alcance suficiente para tramos de hasta 14 o 15 horas de duración. Por consiguiente, el B787-9 y el A350-900 son los primeros modelos a evaluar, aunque desde la compañía no descartan incluir también al B777-9 u -8 dado el interés en las rutas de ultra larga distancia. Actualmente, Air New Zealand utiliza en su línea principal equipos de ambos fabricantes: Airbus para vuelos de corto y medio alcance, y Boeing para rutas de larga y ultra larga distancia, además de tramos medios de alta densidad.

En el futuro pedido, Boeing corre con ventaja por la homogeneidad de la flota con los 13 B787-9 que actualmente dispone más uno pendiente de entrega. Además de los vuelos de ultra larga distancia, la consideración del B777-9/-8 puede representar la futura transición para los actuales B777-300ER.

Airbus ofrece el A350-900 como alternativa y la necesidad de alcanzar destinos a muy lejana distancia abre a la opción a que la compañía neozelandesa pueda ser un eventual cliente de la versión -900ULR. Por lo mismo, no se descarta la opción europea considerando que la compañía tiene una reducción de gastos en aeronaves, en la que el A350-900ULR podría ofrecer una combinación más adecuada entre capacidad y suficiente autonomía para rutas de hasta 18 horas.

Conseguir un nuevo cliente para la versión de ultra largo alcance del A350 representa un objetivo comercial para Airbus que hoy sólo tiene a Singapore Airlines como cliente. El fabricante europeo espera para este año que la definición de Qantas le resulte favorable para ese modelo.

Air New Zealand sigue con la intención de ampliar su presencia en mercados relevantes, sin embargo, la ubicación de Auckland respecto a muchas ciudades en el mundo prácticamente la obligan a contar con aviones con gran alcance: B747 en el pasado, B777 y B787, en la actualidad. Entre los destinos a abrir a corto plazo están Sao Paulo (GRU) y Nueva York (JFK), aunque no se descartan otros en la cuenca del Pacífico.

Según los planes de la compañía, la necesidad de los nuevos aviones sería para 2023, aunque cambios en el mercado podrían obligar a adelantar su incorporación. Esto, deja poco margen de tiempo para desarrollar nuevos proyectos como, por ejemplo, la intención de Airbus de aumentar el peso y alcance para el A350-1000, dejando al pedido enfocado sólo en equipos ya en producción.

La compañía neozelandesa indica que la decisión de los nuevos aviones se tome en junio, mes que coincide con una nueva versión del Salón Aeronáutico de París (PAS19).  Se espera que la junta de inversionistas prevista para fin de mes pueda entregar mayores detalles respecto al proceso de renovación. A fecha de hoy, la flota de Air New Zealand está conformada por 26 A320, tres A320neo, nueve B777-200ER, ocho B777-300ER y 13 B787-9, además de 29 ATR72-600 y 23 Bombardier Dash 8 Q400 que funcionan en la división regional.

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Se abre GRU adios SLC

Anónimo dijo...

Adiós Scl?, Que yo sepa está compañía no vuela a Santiago..sino que a Buenos Aires.🤔

Matias dijo...

Ya han elegido el 787-10.

Anónimo dijo...

Ese es el con menos alcance de todas las variantes, descartado.

Anónimo dijo...

Pero el 787/10, tiene menos alcance que las versiones 8 y 9..será tal vez el 778/9?

Anónimo dijo...

Son Q300 los de ANZ, no Q400

PABLO.F dijo...

Nunca a volado a SLC (Salt Lake City)

PABLO.F dijo...

Yo en verdad no entiendo, Air New Zealand a estado con problemas gigantes por los motores Trend del 787, si creen que para Latam fue difícil, imaginen una aerolínea donde todo destino (menos Australia) se tiene que volar con un Etops de 180 minutos minimo (por rutas directas) . Se tuvo que arrendar aviones, sacar de las rutas a USA los 787, hacer escalas en vuelos mas largos como Tokio,etc....

Como miercale con esa experiencia lo consideran de nuevo? No creo que si a Norwegian le dieran opción de volver el tiempo atras y con conocimientos de lo que pasaria, les ofrecen el 787 y A350 pensarian mas de 1 segundo el A350 (lo mismo que con el Max)

Anónimo dijo...

Yo creo que el amigo se apresuró y se equivocó, el quiso decir Adiós Buenos Aires..

PABLO.F dijo...

Al menos por lo que lei, van a usar el GE NX.

Supongo que si consideraron mi punto anterior

Anónimo dijo...

Los foros en Oceania hablan de que Air NZ habria elegido el 787-10 prefiendo motores GE y reservandose la opcion de intercambiar ordenes a 787-9 dependiendo de la demanda.