Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: American Airlines |
American Airlines comenta que han estado en contacto permanente con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Transporte (DOT), y la Junta de Seguridad en el Transporte (NTSB), además de otras entidades regulatorias para revisar el progreso de las soluciones. Destaca que, al extender las cancelaciones, los clientes tienen mayor confianza al momento planificar sus viajes, al igual que la compañía al momento de planificar los vuelos.
La flota de B737 MAX de American Airlines está conformada por 24 aviones. El reemplazo de estos se está realizando con equipos de similar capacidad y alcance. “El equipo de reservas de American contactará a los afectados directamente por correo electrónico o por teléfono. Clientes que hayan reservado por agencias de viaje serán contactados a través de estas”, dicen desde la compañía que también ofrece la opción de reembolso en el caso de que el pasajero no se lo ubique en otro vuelo o la frecuencia no se atienda con otro material.
Hasta la fecha, American dispone de equipos suficientes para cubrir las operaciones que estaban realizando los B737 MAX 8 entre las que están varios vuelos dentro de los Estados Unidos y operaciones internacionales a varios puntos del Caribe y Sudamérica, llegando hasta Ecuador, por ejemplo. Entre los aviones que pueden reemplazar al B737 MAX están los B737-800, B757-200, así como los Airbus A319, A321 y A321neo.
Inicialmente, el B737 MAX 8 era para American uno de los equipos para reemplazar a los B757-200, en conjunto con los B737-800, y posterior a la fusión con los A321/A321neo. La incertidumbre asociada al programa MAX reduce las probabilidades de que este avión logre a ser un reemplazo efectivo de los B757 pese a las prestaciones que ofrece. La situación abre camino a los equipos europeos reafirmando la decisión de la empresa de atender una mayor cantidad de rutas medias con el A321neo incorporado en abril.
En ese contexto, fuentes de la industria sugiere que la línea aérea con base y hub en Dallas Fort Worth pueda ser uno de los clientes de lanzamiento del A321XLR, la nueva versión del A321LR que tendrá un peso mayor a las 97 toneladas de MTOW (peso máximo al despegue) y un alcance de superior a las 4.000 millas náuticas (7.400 kilómetros). El nuevo avión responde a la necesidad de contar con equipos más eficientes y versátiles para atender las rutas medias con mayor holgura, lo que incluye los vuelos trasatlánticos. La mayor autonomía permitiría continuar abriendo nuevos mercados permitiendo que pares de ciudades que antes no podían disponer de conectividad sin escalas queden enlazadas, incrementando la cantidad de vuelos punto a punto o fortaleciendo los distintos hubs de las líneas aéreas.
Airbus podría presentar al A321XLR en el Salón Aeronáutico de París 2019 (PAS19) que comienza la próxima semana. Si lo consigue, el fabricante europeo reafirmaría su posición de liderazgo en las rutas medias que ya posee con la familia A320neo adelantándose al programa B797 de Boeing, el cual tiene desafíos por las consecuencias derivadas de los inconvenientes presentados en sus modelos de última generación. American Airlines tiene que reemplazar a los 34 B757-200 que aún quedan en la flota. No está claro, el número de aviones que se podrían pedir y si la posible orden puede derivar de una conversión de los 100 pedidos que aún mantiene con Airbus.
Si se presenta en PAS19, se estima que el A321XLR podría estar en servicio comercial para los años 2023 o 2034. Si American, coloca la orden implicaría que los B757 podrían extender su operación hasta esos años. Otras líneas aéreas que también podrían estar interesadas en esta nueva versión serían IAG, IndiGo, JetBlue y United Airlines, entre otras.
2 comentarios:
El A-321 XLR es la "llave" ´para la llegada al Cono Sur y Brasil, de las Low Cost de EE.UU...Jet Blue, Spririt y Frontier...de aqui al 2022 debieramos tener vuelos diarios y directos desde Santiago a Fort Lauderdele y Orlando
De acuerdo con el anonimo de arriba, y por que no alguna Low Cost Chilena tambien podria abrir rutas a Fort Lauderdale desde Santiago con ese avion.
Publicar un comentario