Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Peter van Marion |
Tal como estaba anunciado y a pocos días de que la aviación comercial celebrase su primer centenario, Delta Air Lines despidió a uno de los grandes aviones de la aeronáutica moderna: el Douglas DC-9.
Tras 49 años de servicio, el último de DC-9 (específicamente un DC-9-50) realizó su última operación comercial cubriendo las rutas Detroit – Minneapolis St. Paul – Atlanta, vuelos que realizó con los números DL1965 y DL2014, respectivamente, y que reflejaban el año de puesta en servicio y el año de retiro del avión. El último vuelo estuvo cargado de simbolismo, ya que se trataba del retiro de este emblemático avión de pasajeros en los Estados Unidos y en la mayoría del mundo occidental.
“El DC-9 ha sido un caballo de batalla en nuestra flota doméstica, con una inigualable confiabilidad”, señaló Nat Pieper, vicepresidente de flota de Delta, al anunciar el retiro del avión a fines de diciembre. “El retiro del avión pavimenta el camino para nuevos y más eficientes aviones”.
Delta fue la primera aerolínea que confío en el emprendimiento de Douglas Aircraft Company para desarrollar un avión a reacción que operara rutas cortas y medias. Fue en 1963, cuando la compañía decidió confiar en el fabricante y encomendarle su primer pedido por 15 unidades con opción a otras 15, en momentos en que ninguna otra compañía amparaba el proyecto. En 1965 y luego de recibir la certificación de la Administración Federal de Aviación, Delta fue la primera en colocarlo en servicio.
La llegada del DC-9 fue para Delta –como para muchas otras aerolíneas de aquel entonces- la oportunidad para renovar toda su flota de turbohélices en aquellas rutas de principales o de alta demanda dentro de los Estados Unidos. Junto con renovar material, la operación del DC-9 permitió avanzar también en una homogenización de la flota, considerando la operación que la compañía realizaba con el DC-8 y que posteriormente complementó con el DC-10.
La confiabilidad que brindó el DC-9 fue motivo para que la compañía continuara modernizando su flota con aviones de McDonnell Douglas en la década de 1980, al incorporar el MD88 y MD90 para sus vuelos internos y posteriormente el MD11 para rutas internacionales. Una labor que sigue hoy, manteniendo en servicio varios MD88, MD90 e incorporando al Boeing 717 (oficialmente la última variante del DC-9).
Delta retiró sus DC-9 originales en 1993, pero su fusión con Northwest Airlines en 2008 hizo que este emblemático avión volviese a la flota de la aerolínea de Atlanta. Esta última lo había incorporado tras adquirir Republic Airlines en 1986.
Foto: Hunter-Desportes |
Desde 1965 hasta la fecha, la compañía operó 305 DC-9 de distintas variantes. Su gestión de flota y optimización de sus recursos, permitieron a la compañía maximizar el uso de esta aeronave hasta el día de hoy. La confiabilidad operativa y un control de costos adecuado, hicieron que este clásico avión continuara en servicio comercial, incluso mientras equipos más modernos eran sacados de la flota de Delta.
Tras el jubileo de este clásico de la aviación comercial, Delta busca seguir llevando la tradición de McDonnell Douglas con la modernización de sus MD88 y MD90 en cuanto a aviónica y prestaciones, con el fin de operarlos en espacios aéreos de IV generación. Esto más la introducción de 88 B717-200, Delta aspira a obtener el venerable título de ser la última gran aerolínea en operar la familia McDonnell Douglas.
El DC-9 es uno de los aviones de corto alcance más populares de la historia de la aviación con 976 construidas en cinco variantes. Fue un proyecto desarrollado por Douglas hacia fines de los años ‘50 para proveer a las aerolíneas de un avión a reacción que transportara alrededor 100 pasajeros en rutas de corta-media distancia y permitiese sustituir a aeronaves con motores convencionales o turbohélices menores. Se fabricaron cinco variantes (DC-9-10, DC-9-15/-20, DC-9-30, DC-9-40 y DC-9-50) con distinta capacidad y prestaciones, siendo la serie -30 la de mayor éxito comercial.
Al igual que otros clásicos aparatos de la aviación comercial, el DC-9 fue utilizado por numerosas compañías de todo el mundo como Air Canada, Aeroméxico, Alitalia, Austrian, Austral, Continental, Delta Air Lines, Eastern Airlines, Iberia, KLM, Northwest, SAS, Swissair, TWA, US Airways, entre otras. Actualmente restan sólo unos pocos ejemplares de pasajeros operando en Venezuela y en líneas aéreas de África Occidental, más algunos operadores privados. En Chile, la presencia del DC-9 fue rápida con un par de ejemplares a principios de la década de 1980 operando para compañía Aero Andina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario