jueves, 6 de julio de 2017

JetSMART pone fecha para su despegue e inicia la comercialización de los vuelos que incluyen tramos sin pasar por Santiago

Por Ricardo J. Delpiano

JetSMART Estuardo Ortíz CEO en avión (JetSMART)
Foto: JetSMART
“Hoy abrimos la tienda y vamos a dar acceso a que todos los chilenos puedan volar”, fueron las palabras de Estuardo Ortíz, CEO de JetSMART al comunicar la fecha y el inicio de operaciones de la primera línea aérea de ultra bajo costo y tarifas bajas (ULCC, por sus siglas en inglés) de Chile.

El próximo 25 de julio a las 11:00 horas, JetSMART comenzará sus operaciones en la ruta Santiago – Calama, implementando también, en forma rápida, rutas desde Santiago hacia Antofagasta (31 de julio),  La Serena (5 de agosto), Concepción (14 de agosto), Copiapó (21 de agosto), Puerto Montt (14 de septiembre) y Temuco (25 de septiembre). Adicionalmente, la nueva compañía aérea ofrecerá tramos interregionales Concepción – Calama (desde 14 de agosto), Concepción – Antofagasta (15 de agosto), Antofagasta – La Serena (28 de septiembre) y Concepción – Puerto Montt (2 de octubre), operaciones que las califican como un hecho “extremadamente positivo” para la conectividad del país.

Las operaciones de JetSMART consideran una maximización del uso de los aviones y por lo mismo, desde el comienzo esta aerolínea se caracterizará por ofrecer una gran oferta de vuelos en todos sus destinos que irán aumentando a medida que la flota vaya creciendo. Inicialmente, algunas rutas tendrán más de un vuelo al día como Antofagasta, Calama o Concepción, mientras otras contarán con vuelos ciertos días de la semana.

JetSMART frecuencias agosto 2017 (JetSMART)
Fuente: JetSMART
“JetSMART llegó para quedarse y revolucionar el mercado en el país. Porque todos los que hasta ahora no han podido volar, y viajan en bus porque no tienen más opción, podrán viajar en avión. Queremos que haya muchos primeros viajeros y para eso les ofreceremos los precios más bajos”, destaca Ortíz, quien desde el primer minuto invita a los viajeros a utilizar la página web de la compañía para adquirir sus pasajes de descuento y realizar todas las compras de servicios adicionales según como quieran viajar.

Como ULCC, JetSMART ofrece sólo el derecho a volar. Tarifas simples para viajes simples. Por lo mismo recalcan que los boletos sólo brindarán al derecho a volar en un tramo y cualquier servicio adicional, como la impresión de la tarjeta de embarque, un equipaje de mano (de más de 55 x 35 x 15 cm), equipaje en bodega, selección de asientos, embarque/desembarque preferente, cambios en el pasaje o cargos por servicios, deberá ser adquirido por el pasajero según sea su preferencia.

A diferencia de otras líneas aéreas, posee sólo una clase tarifaria (Tarifa SMART) que “te da el derecho a volar desde un punto A a un punto B. “En JetSMART todas nuestras tarifas son SMART, simples y sin atributos adicionales que encarecen tu precio final”, publicita la compañía. Adicionalmente, los pasajeros deberán considerar el pago de la tasa de embarque, por lo que el precio final podría incrementarse debido al alto valor del impuesto. Cabe recordar que Chile cuenta con la tasa de embarque doméstica más cara de Sudamérica.

“En JetSMART creemos que la experiencia de volar es moverte de una ciudad a otra al menor precio posible, a tiempo y de manera confiable y segura, es decir, tener la oportunidad de volar, volar SMART, más que llenarse de servicios y productos accesorios que muchas veces la gente no busca ni necesita”, afirma el CEO de compañía.

En la presentación de sus rutas, la compañía destaca que están plenamente comprometida con ofrecer las mejores tarifas y para ello, realizarán constantemente promociones. La idea es que cada día las personas puedan tener la experiencia de volar. Sus ejecutivos enfatizan que sus promociones “son reales” como el “Pasaje a Luca” (1.000 CLP) lanzado hace unos días para poner en conocimiento de los usuarios la marca JetSMART. “Debido a esta increíble participación, hemos decidido hacer un esfuerzo adicional y agregamos 40.000 pasajes más con precios entre 3.000 y 10.000 CLP.

Como toda compañía ULCC, la estrategia del negocio se basa en un adecuado revenue management, control de los costos, la maximización de los recursos y del uso de los ingresos por servicios adicionales. El objetivo es contar con una fuente diversificada de ingresos de manera tal de que estos reduzcan su dependencia del precio de los pasajes. De esta manera, se puede ofrecer al viajero precios de descuento en forma permanente sin comprometer aspectos fundamentales de la operación como es la seguridad o el mantenimiento.

Adicionalmente, la estimulación de la demanda a través del precio será fundamental no sólo para sumar nuevos pasajeros sino que para sortear las barreras demográficas y económicas que tiene Chile, especialmente desde las regiones.

AC-896-02
Foto: Airbus
JetSMART operará con aviones Airbus A320 con capacidad para 186 pasajeros todos en clase única segmentada por cobro según la ubicación o la preferencia del viajero. En junio, la compañía recibió su primer avión de un total de tres equipos previstos para fines de este año. Para 2018, consideran operar nueve aviones con los cuales ofrecerán una red robusta en todo Chile. Más adelante se prevén más equipos y el inicio de vuelos internacionales dentro de Sudamérica. En la presentación, la compañía promete volar a todas las capitales sudamericanas y también de Centroamérica con vuelos sin escalas desde distintos puntos de Chile. Para tal propósito, una posible adquisición de A320neo será fundamental.

Mientras tanto, la aerolínea estará concentrada en llegar a siete regiones de Chile y lanzar los primeros tramos que no pasan por Santiago. “Una de las premisas de JetSMART es acercar a la gente, en especial a la de regiones, por ello les ofrecemos vuelos non-stop en nuestras rutas SMART, donde se ahorran mucho tiempo de conexión en Santiago, además que se ahorran hasta dos tasas aeroportuarias. Queremos conectar a Chile al precio más bajo posible para nuestros clientes; y así, contribuir a la productividad, descentralización y desarrollo del país”, puntualiza Ortíz.

JetSMART es la aerolínea con tarifas ULCC que nace este año con base en Santiago. Pertenece a la firma de inversión de capital privado Indigo Partners LLC que cuenta con más de 15 años de experiencia en la aviación mundial y administra las aerolíneas Frontier, Volaris y Wizz Air.

41 comentarios:

  1. Los veo serios, así que a disfrutar el momento actual en que tenemos muchas opciones de volar, como nunca antes en nuestra historia aeronáutica.

    ResponderBorrar
  2. Sky y LAW son las que están con mayor riesgo acá. Primero Sky porque ya los precios en todo son más baratos y sencillos, sin que te disfracen una tarifa normal como lowcost y LAW porque es la más chica y débil, además con sus servicio tradicional le encarece bastante la operación.

    Va estar interesante la aviación por estos lados. Mucha suerte a JetSMART!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cotiza a Pto montt o Conce y te sorprenderás !!!!!

      Borrar
  3. Que penca que dejen a el segundo aeropuerto mas importante del país, deberían conectar Iquique

    ResponderBorrar
  4. Espero con ansias que jetsmart le quite mercado a latam por vender la mula con sus tarifas que de low cost no tienen nada.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. LATAM no es low cost y nunca ha dicho que lo será. Eso del lowcost de LATAM lo invento la prensa.

      Borrar
    2. No es low cost, pero su modelo en vuelos nacionales si !!!

      Borrar
    3. Error. LATAM no es low cost, tiene tarifas económicas en el mercado nacional. Y te tengo una mala noticia: antes de quitarle pasajeros a latam, JetSmart habrá matado a Sky, que es su competidor directo en tamaño, modelo y red. Así que guarda tus deseos para un tiempo más.

      Borrar
  5. Iquique no es el segundo aeropuerto más importante en todo caso, es como el 4to. Lo importante es que van serios, ojalá después incorporen IQQ BBA y PUQ

    ResponderBorrar
  6. Realize una cotización SCL - PMC y tanto Sky como Law me resultan mas barato(Latam 97 mil, el doble de los demas).
    Al comparar con una maleta y reservar asiento en ambos sentidos, Sky era más barato y Law casi igual. No me gusto en jetsmart el pagar por la maleta en cabina.
    Creo que si Law aprobecha bien la oportunidad, sacara gran ventaja con su Full Service a precio razonable.

    ResponderBorrar
  7. Al cotizar a Temuco o Copiapó ida y regreso, si sumas la maleta es como lo mismo que pagarías en un bus salón cama ida y regreso. La diferencia es que por lo mismo en vez de estar sentado 8 0 12 horas, estas sentado 9 minutos con suerte.
    Precio - comodidad - tiempo

    ResponderBorrar
  8. que bien es destacable las rutas interregionales dentro de nuestro país ojala pronto consideren a la quinta región con con ya que es una región con un tremendo potencial ahora falta las mejoras para el alargue de su pista de 1750 a 1900 y una manito en las dependencias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 2000 largo x 45 ancho tiene que ser ☺

      Borrar
    2. Interesante que hablen de atender capitales de Sudamérica y Centroamérica. Eso sí pobres pasajeros volando 5 horas a Bogotá en un A320 con asientos que no reclinan y sin IFE.

      Saludos,
      Felipe

      Borrar
    3. Avianca cubre la ruta SCL -BOG con un A319 y lo saca full pax ☝🏽

      Borrar
    4. El principio del fin de Sky, porque no hay espacio para tanta oferta y su flota -mucho más antigua (20 años) y de menor capacidad (A319)- le permitirá por poco tiempo seguir el ritmo de la competencia que imprimirá JetSmart al mercado antes de su desangramiento, que seguramente se materializará en un cierre porque no son ni dueños de sus aviones. Tampoco tienen las espaldas financieras del grupo indigo que ya participa en varias LLCC muy exitosas como Volaris. LATAM tiene mucho todavía para defenderse, como su red, la carga, programas de pasajeros frecuentes, marca, etc. No creo que será LAW el lastimado tampoco, porque ellos apuestan a un mercado ligeramente distinto (aún incluyen servicio a bordo y no cobran por equipaje) y su propuesta por ahora no es agresiva comunicacionalmente. Preparémosnos para observar cómo comenzarán a bajar las tarifas, como LATAM tendrá que diferenciarse nuevamente y cómo Sky pasará a ser un recuerdo más en el inconsciente, como lo es Ladeco, Avant y otras. Tal vez a algunos no les guste mi pronóstico pero no veo otras alternativas. Saludos.

      Borrar
  9. Quizás SKY sea la más perjudicada por esta competencia, si fructifica, como dice el último comentario, dado que tiene menos "espalda" financiera... ¿Pero y si la venden a alguna Low Cost internacional, como Norwegian, por ejemplo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Vender que? Solo la marca? No tienen activos.

      Borrar
  10. No ha empezado y ya están matando a Sky? Tan poca de le tienen a esta aerolínea que mal que mal tienen más de 15 años y han sobrevivido. A lo mejor Sky sorprenden con algo.

    ResponderBorrar
  11. Matando a SKY? Compararon precios y diferencias?
    Por otro lado no cerraria, vende a muy buen precio la compañía y fin del asunto.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que aviones puede vender si no es dueño de ninguno...

      Borrar
    2. Nadie compra por los aviones. lo hace por cuota de mercado y ganar capacidad, aporta rutas y se logran economias mayores.

      Borrar
  12. No se transtornen esperado quiebra de sky, ya comenzaron a aparecer los precios normales en jetsmart (una vez terminados los de oferta) y no son nada de smart scl-pmc de ida $40000.
    Lo que si tendrá que hacer sky es tercerizar servicios, pero eso será ajuste del modelo y no una eventual quebra.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Para poder vender hay que tener algo que ofrecer... cuánto vale su AOC sería la gran pregunta, porque el resto es una concesión que es de la DGAC donde está su hangar y los aviones todos arrendados...

      Borrar
  13. Sky sobrevivió a Air Comet, a la crisis del petroleo con los veteranos 737-200 y no va a aguantar a Jetsmart?

    ResponderBorrar
  14. No creo que muera SKY, ya que cambiarán toda su flota por A320neo que son más eficientes que sus aviones actuales, pero si será la competencia más directa con JetSmart por similitud de modelos de negocio

    ResponderBorrar
  15. Desde Valdivia me quedare esperando a ver si llegara JetSmart o Law.....esas guerras de tarifas solo se dan en las grandes ciudades....Osorno, Valdivia, Coyhaique, o Arica seguiremos pagando mas caro y subvencionando las perdidas de otras rutas....

    ResponderBorrar
  16. Para el usuario que dijo que Avianca cubre SCL-BOG con A319 y lo saca full pax es por que es una ruta con buena demanda además algunas veces ocupa el 787-8 al igual que LATAM usa el 787-9 que creo va despues a Miami

    Por otro lado JetSmart tiene mucho apoyo económico y se va a expandir rápido Sky esta mas o menos debil y no sabe que otra cosa hacer para salvarse LATAM trata de seguir teniendo la maxima participacion pero cediendo su características de aerolínea tradicional o más apegada a una de bandera por esa misma razón me gustaría que LAW se hiciera conocer más y las redes sociales son la mejor herramienta además que es casi gratis a menos de que haya alguien exclusivamente a atender esa parte pero desde este momento desearía que se cree alguna nueva línea tradicional que sea mas dinamica que LAW y un respaldo mas grande

    ResponderBorrar
  17. No va a quebrar ninguna ya que la idea de todas las actuales aerolíneas es generar demanda, si jetsmart pensara solo en el actual flujo de pasajeros que se mueve en Chile, jamás hubiese ingresado al mercado.

    ResponderBorrar
  18. Si bajan los precios el mercado crece... Si antes viajaban 2 millones de personas y ahora viajan 4, todos ganan... Es por esto que las líneas aéreas han hinchado tanto para que se baje la tasa de embarque, porque eso de verdad permitirá tener tarifas más competitivas y estimular una demanda que hoy viaja en bus o simplemente no viaja... Si está estimulación funciona, digamos que Sky podría bajar su participación de mercado de 25% a 20% y aún así transportar más pasajeros que antes... Lo interesante es ver como antes todos pedían más alternativas y ahora que las hay (de todo tipo) alegan y ven a las otras aerolíneas moribundas cuando todavía no se ha visto ningún resultado concreto

    ResponderBorrar
  19. Maravilloso! Ha hecho todo bien hasta ahora, impacto en la prensa, en el consumidor, y el lanzamiento ofreciendo pasajes "a luca" un gran acierto.

    Carriel Sur muy beneficiado con esta primera etapa de JetSmart.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y cuanto les costo lamulta por publicidad engañosa???...

      Borrar
  20. Acá no se trata de que las líneas aéreas se quiten pasajeros unas a otras, si no, aumentar la cantidad que hoy no vuelan, quitándole pasajeros a los buses. Por otra parte siempre van a ver pasajeros dispuestos a pagar mas por comodidad y calidad de servicios.

    ResponderBorrar
  21. "SKY ni siquiera es dueña de sus aviones" Qué iluso, sobre todo considerando que ni LATAM ni...¡Jetsmart! lo son. El AWA es un ejemplo:

    Estado ASIGNADA
    Matrícula CC-AWA
    Uso COMERCIAL
    Marca AIRBUS
    Modelo A320-232
    Nro. Serie 7595
    Propietario GY AVIATION LEASE 1701 CO., LIMITED
    Explotador JETSMART SPA

    Por mi parte, seguiré volando en cualquiera de las aerolíneas, cuando el precio sea conveniente.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aprende a leer estados financieros querido y verás que normalmente son de empresas relacionadas, algo que Sky no tiene... tú súper análisis de buscar la matrícula no dice más que confirmar lo que señaló el anónimo.

      Borrar
  22. Ya llegaron las demandas contra el falso low cost de sky y la publicidad engañosa de smart y sky al ocultar y separar el costo de las tasas, induciendo a la confusión.
    Sernac las denuncia por publicidad engañosa:
    https://www.df.cl/noticias/empresas/actualidad/sernac-denuncia-a-sky-airlines-jetsmart-y-latam-por-publicidad-enganosa/2017-07-07/120027.html

    ResponderBorrar
  23. Que curioso SERNAC se lanza contra las low cost, incluyendo JetSmart que todavía ni vende... culpa de Sky que se fue cabeza contra las tasas de embarque... puro ruido y terminaron perjudicando a toda la industria.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El sernac se fue contra jet smart, sky, latam, avianca y otra que no recuerdo...

      Borrar
  24. Al querido N°35: gracias por tu respuesta, aunque no respondiste nada en realidad. Saludos desde las empresas de leasing.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Te expliqué clarito que conseguirse la matrícula no dice nada... o creías que ibas a encontrar aviones a nombre de Latam airlines??? Incluso por razones de responsabilidad y seguros las compañías aéreas tienen normalmente una sociedad por cada avión. Tal vez si te prepararás un poco en el tema lo entenderías mejor. ;)

      Borrar
  25. Y la ruta Valdivia? Una capital regional siempre discriminada por la industria.

    ResponderBorrar

ATENCIÓN:

Queda estrictamente prohibido el mal uso o utilización de la información y/o material publicado, sin autorización previa del autor o de los autores,según lo establece los derechos de propiedad intelectual, pues de lo contrario se constituye como un delito.

Los comentarios emitidos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan la opinión de "En Vivo desde SCL".