Según indica la Junta Aeronáutica Civil en su informe, en marzo de 2010, fueron transportados 647.069 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, representando una caída de 19% con 152.215 pasajeros transportados en comparación al mismo periodo el año 2009 donde se movilizaron 799.284 viajeros.
TAM continúa incrementando su participación en el mercado chileno. En marzo volvió a registrar importantes cifras de crecimiento. Foto: H.H.
Tráfico internacional de pasajeros
En el mes de marzo del año 2010, el tráfico internacional fue de 313.156 pasajeros transportados comparados con los 401.549 pasajeros transportados en el mismo mes del año 2009, produciéndose una diferencia de 88.393 pasajeros menos y una caída del 22%. En el acumulado 2010, la cantidad de pasajeros transportados fue de 1.280.066. En el 2009, en el mismo periodo, se transportaron 1.263.420 pasajeros, arrojando una diferencia de 16.646 pasajeros más en el año 2010, con una tasa de crecimiento de un 1,3%.
En marzo, los principales destinos, según la cantidad de pasajeros transportados fueron Buenos Aires, con 27.120 pasajeros transportados (17,9%); Sao Paulo, 15.912 (10,5%); Lima, 14.618 (9,6%); Madrid, 13.499 (8,9%); Miami, 8.838 (5,8%), y París 6.636 (4,2%). Si se considera los tres primeros meses, los resultados fueron: Buenos Aires (16,1%); Sao Paulo (11,4%); Lima (8,9%); Madrid (6,9%); Miami (5,6%); Mendoza (4%); Montevideo (3,9%); Río de Janeiro (3,2%); Paris (3,1%); Ciudad de México (3%); Ciudad de Panamá (2,6%), y Florianópolis (2,2%). Los que más crecieron en tráfico aéreo fueron Florianópolis (99%); Mendoza (45,5%); Montevideo (19%); Ciudad de Panamá (9,7%); y Madrid (3%), todos con tráfico por sobre los 14.000 pasajeros.
En cuanto a las aerolíneas con las que tuvieron mayor participación de mercado, fueron LAN Airlines, (48,7%); TAM Líneas Aéreas, (6%); American Airlines, (6%); Iberia, (5%); Air France, (3,7%), y Aerolíneas Argentinas, (3,7%). Mientras las que experimentaron un mayor crecimiento fueron TAM (63%); Aerolíneas Argentinas, (22,8%); Air Canadá, (22,6%); Avianca, (14%); Pluna, (6,6%) y Taca-Perú (5,7%). En marzo 2010, la colombiana Avianca comenzó a operar de manera diaria a Santiago, mejorando la conectividad entre Colombia y Chile. Pese a volar de manera diaria, Avianca ha distribuido su capacidad a lo largo de los siete días de la semana, al realizar un cambio de equipo pasando de Boeing 767s a un Airbus A319.
En el primer trimestre 2010, los operadores que registraron un alto índice de crecimiento positivo fueron PAL Airlines (879,5%); Pluna (73,7%); Sky Airline (68,3%); Air Canadá (67,7%) y TAM (67,5%). Mientras las que tuvieron mayor participación están LAN Airlines (49,5%); TAM (5,5%); American Airlines (4,6%); Iberia (3,7%); LAN Perú (3,3%) y LAN Ecuador (3,1%).
Tráfico doméstico de pasajeros
El tráfico nacional en el mes de marzo del año 2010, fue de 333.913 pasajeros transportados y en el año 2009 fue de 397.735 pasajeros transportados. Esto significó que durante el mes de marzo 2010 viajaron 63.822 pasajeros menos que en el año 2009, producto de esto se registró una caída del 16%.
En el acumulado del 2010 se han transportado 1.394.448 pasajeros, en el año 2009 se transportaron 1.322.914 pasajeros, registrándose una diferencia de 71.534 pasajeros más en el año 2010. Esto implicó un aumentó de 5,4% en el tráfico.
Los tramos con destacados niveles de crecimiento son los que unen Santiago-Antofagasta (27,9%); Santiago-Iquique (15%); Santiago-Calama (13,5%); Santiago-La Serena (4,9%), y Santiago-Copiapó (4,4%), todos con más de 47.000 pasajeros transportados. Las rutas con mayor tráfico son las que conectan a Santiago con Antofagasta (14,8%); Iquique (11,1%); Puerto Montt (9,8%); Calama (8,8%); Punta Arenas (8,4%); Concepción (7,5%); Temuco (5,3%); Arica (5,2%), y La Serena (4,9%), todos con más de 67.000 pasajeros.
Carga aérea
LAN Airlines y LAN Cargo lideraron las estadísticas de carga al registrar un 53,7% de participación en el mercado. Foto: Ricardo J. Delpiano
Hasta marzo del año 2010 se han transportado 64.232 toneladas de carga, mientras que en el año 2009, se habían transportado 60.816 toneladas de carga. Esto indica que 3.416 toneladas más se han transportado en el año 2010, con un crecimiento positivo de 5,6%.
Los principales destinos según la cantidad de toneladas transportadas fueron entre Santiago-Miami, (48,7%); Santiago-Sao Paulo, (7,2%); Santiago-Buenos Aires, (5,7%); Santiago-Madrid, (5,3%); Iquique-Miami, (5%); Santiago-Lima (3,9%), y Santiago-Atlanta (3,6%).
En el acumulado a marzo los resultados arrojan que los principales destinos (con más de 1.500 toneladas) son las rutas Santiago-Miami (45,4%); Santiago-Sao Paulo (8,7%); Santiago-Buenos Aires (8,1%); Santiago-Madrid (5,7%); Santiago-Lima (4,3%), y Santiago-Atlanta (4,1%). Las rutas que presentaron altos crecimientos en relación a sus volúmenes de carga (sobre 500 toneladas transportadas) fueron Santiago-Toronto (190,7%); Iquique-Miami (122,1%); Santiago-Frankfurt (69,7%); Santiago-Buenos Aires (38,1%), y Santiago-Los Angeles (23%).
Las principales aerolíneas en cuanto a volumen, LAN Airlines y LAN Cargo (53,7%); Cielos del Perú / Centurion Air Cargo (14%); Atlas Air (6%); Martinair Holland (5%), y TAM Líneas Aéreas (3,4%), las cuales mostraron tasas de crecimiento de 21,7%; 70,7%;-32,5%; 51,6%, y 1%, respectivamente.
La carga doméstica registró 2.129 toneladas transportadas en marzo 2010 con una diferencia de 222 toneladas a favor del año 2010 equivalente a un alza de 11,6% en relación a marzo del 2009.
Las principales rutas según toneladas transportadas fueron: Santiago-Isla de Pascua, (19,7%); Santiago-Iquique, (17,7%); Santiago-Puerto Montt, (15,1%); Santiago-Punta Arenas, (12,5%); Santiago-Antofagasta, (10%), y Santiago-Arica (5,7%).
En los tres primeros meses del 2010, los principales volúmenes de tráfico (con más de 300 toneladas transportadas) se registraron en los siguientes pares de ciudades: Santiago-Isla de Pascua (19,8%); Santiago-Iquique (17%); Santiago-Puerto Montt (15%); Santiago-Punta Arenas (11,2%); Santiago-Antofagasta (10,1%); Santiago-Arica (5,4%); Santiago-Balmaceda (5,3%) y Santiago-Calama (4,5).
Las líneas aéreas que presentaron indicadores positivos de crecimiento son LAN Airlines con 62,1%, Sky Airline con 8,2% y PAL Airlines. Sin embargo LAN express fue la única marca con una caída de 16,9%. En el acumulado a marzo, LAN Airlines transportó 3.240 toneladas (48%); LAN express 2.492 toneladas (36,9%); Sky Airline 886 toneladas (13,1%) y PAL Airlines 135 toneladas (2%).
La carga movida en el año 2010 asciende a 6.753 toneladas transportadas, en el año 2009 se transportaron 5.888 toneladas, registrando una diferencia de 865 toneladas mas en el año 2010 con un crecimiento positivo de 14,7%.
En el caso del aeropuerto Diego Aracena (Iquique), el tráfico de toneladas enviadas al extranjero en marzo creció 76,1% con relación a marzo 2009 (de 427 a 752 toneladas transportadas).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
ATENCIÓN:
Queda estrictamente prohibido el mal uso o utilización de la información y/o material publicado, sin autorización previa del autor o de los autores,según lo establece los derechos de propiedad intelectual, pues de lo contrario se constituye como un delito.
Los comentarios emitidos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan la opinión de "En Vivo desde SCL".